Vitamina D: Un esencial para la salud

La vitamina D es un compuesto liposoluble que se presenta en dos formas principales: vitamina D3 (colecalciferol) y vitamina D2 (ergocalciferol). La vitamina D3 se produce en la piel de los seres humanos y otros animales a partir del 7-deshidrocolesterol (derivado del colesterol) por acción de los rayos UVB de la luz solar. Por otro lado, la vitamina D2 se produce en las plantas, hongos y levaduras por la irradiación solar a partir del ergosterol.

Ambos compuestos de vitamina D son biológicamente inactivos y deben ser transformados en el organismo para producir varios compuestos (metabolitos) que son los activos y responsables de las múltiples funciones de la vitamina D.

Funciones de la vitamina D

La vitamina D tiene un papel crucial en el mantenimiento de la homeostasis de calcio y fósforo, esencial para la salud de huesos y dientes. Sin embargo, se ha reconocido que la vitamina D tiene muchas otras funciones no relacionadas con la homeostasis de calcio y fósforo, que son muy importantes para el mantenimiento de la salud. Algunas de estas funciones incluyen:

  • Metabolismo del calcio y del fósforo: La vitamina D juega un papel crucial en la absorción intestinal de calcio y parcialmente de fósforo, la reabsorción renal de calcio y fósforo, y el recambio mineral óseo.

  • Funciones en tejidos no calcificados: La vitamina D tiene un papel importante en la regulación inmune, en la función endocrina del páncreas, en la piel, en la función muscular y en el desarrollo cerebral.

Fuentes de vitamina D

La vitamina D que necesita el organismo proviene de dos rutas: la síntesis en la piel mediante la transformación del 7-dehidrocolesterol en presencia de luz solar y la ingesta de alimentos que la contienen. Entre los alimentos que de forma natural contienen cantidades importantes de vitamina D se encuentran el aceite de hígado de bacalao y los pescados azules como el atún, salmón, caballa y sardina. Cantidades menores aportan el hígado de ternera y la yema de huevo.

Tabla de alimentos ricos en vitamina D

AlimentoContenido en vitamina D
Aceite de hígado de bacalao10 000 UI/100 ml
Bonito, arenque, atún frescos800 – 1000 UI/100 g
Caballa del atlántico fresca360 UI/100 g
Boquerón, sardina, salmón frescos280 – 320 UI/100 g
Conservas de atún, caballa, sardinas en aceite220 – 330 UI/100 g
Langostino720 UI/100 g
Hígado de pollo80 UI/100 g
Hígado de ternera15 – 50 UI/100 g
Leche no enriquecida3- 40 UI/100 g
Mantequilla no enriquecida30 – 32 UI/100 g
Yogur no enriquecido2.4 UI/100 g
Queso manchego viejo80 UI/100 g
Queso de bola7.2 UI/100 g
Champiñones expuestos 30 minutos al sol400 UI/100 g.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es la vitamina D y para qué sirve? La vitamina D es una vitamina liposoluble que se produce en la piel a partir de la exposición al sol. También se puede obtener a través de la dieta. La vitamina D es esencial para la absorción de calcio y fósforo en el cuerpo, lo que es crucial para la salud ósea. Además, la vitamina D tiene otras funciones en el cuerpo, incluyendo la regulación del sistema inmunológico y la función muscular.

  • ¿Cuáles son las fuentes de vitamina D? La vitamina D se puede obtener a través de la exposición al sol y a través de la dieta. Los alimentos que son fuentes de vitamina D incluyen pescados grasos como el salmón y el atún, hígado de ternera, yema de huevo y hongos.

  • ¿Qué sucede si tengo deficiencia de vitamina D? La deficiencia de vitamina D puede llevar a enfermedades óseas como el raquitismo en niños y la osteomalacia en adultos. También puede contribuir a la osteoporosis. Además, la deficiencia de vitamina D puede estar asociada con un mayor riesgo de ciertas enfermedades, incluyendo enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − 8 =

Índice

Más info.

Nuestros Otros Post.s

Scroll al inicio